Ciudad prehispánica de Teotihuacan, Estado de México
Ubicada en el corazón del Estado de México, es uno de los sitios arqueológicos más enigmáticos y fascinantes del mundo. Su grandeza no solo radica en la monumental arquitectura que la define, sino también en el misterio de su origen y en su influencia en la antigua Mesoamérica.

Pirámides
Uno de los mayores atractivos de Teotihuacan son sus imponentes Pirámides del Sol y de la Luna. La Pirámide del Sol, la más grande del sitio, mide unos 65 metros de altura y es una de las construcciones más impresionantes del mundo antiguo. Los visitantes pueden subir sus empinados escalones y disfrutar de una vista espectacular de toda la ciudad.
En el extremo norte de la Calzada de los Muertos, la vía principal de Teotihuacan, se encuentra la Pirámide de la Luna, que aunque más pequeña que la del Sol, posee una majestuosidad propia y un simbolismo muy especial vinculado con rituales religiosos y ofrendas a la deidad de la fertilidad y la naturaleza.

Arte y cultura
Teotihuacan no solo fue un centro político y religioso, sino también una ciudad donde el arte floreció. En sus palacios y templos se pueden admirar coloridos murales que han perdurado a lo largo de los siglos. Uno de los más famosos es el mural de Tlalocan, que representa un paraíso acuático habitado por deidades y criaturas mitológicas.
Además, la Ciudadela y el Templo de Quetzalcóatl son un testimonio del profundo simbolismo religioso que envolvía la vida de los teotihuacanos. La serpiente emplumada, Quetzalcóatl, es una de las figuras más importantes de la mitología mesoamericana, y el templo dedicado a ella está decorado con relieves de cabezas de serpientes y jaguares, que muestran la habilidad artística de los antiguos arquitectos.

Su enigma
Teotihuacan, cuyo nombre en náhuatl significa "la ciudad donde los hombres se convierten en dioses", fue una de las primeras ciudades urbanizadas del continente americano y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos I y VII d.C. Sin embargo, hasta el día de hoy, se desconoce qué civilización la construyó y por qué fue abandonada siglos antes de la llegada de los mexicas.

Centro de comercio
Aparte de su relevancia religiosa y política, Teotihuacan fue un importante centro comercial que conectaba diversas culturas de Mesoamérica. Se cree que los teotihuacanos controlaban rutas comerciales clave que iban desde la cuenca de México hasta áreas tan distantes como Guatemala y la costa del Golfo.

Su legado
Hoy en día, Teotihuacan sigue siendo un destino de referencia para millones de turistas que se maravillan con la grandiosidad de sus estructuras y el misterio que rodea a sus antiguos habitantes. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, Teotihuacan sigue siendo un punto de referencia para arqueólogos, investigadores y todos aquellos que buscan conectar con las raíces más profundas de la historia mexicana.