Centro Histórico y zona arqueológica de Monte Albán , Oaxaca
El estado de Oaxaca es una fuente de culturas, historia y tradiciones. Su Centro Histórico, con su arquitectura colonial bien conservada y su vibrante vida cultural, se combina de manera armoniosa con la majestuosidad de la Zona Arqueológica de Monte Albán, uno de los sitios más importantes de la civilización zapoteca.

Centro Histórico
Es un reflejo de la fusión entre lo indígena y lo colonial, con sus calles llenas de edificios históricos de piedra verde, museos, iglesias y mercados. Entre sus principales atracciones se encuentran la Catedral de Oaxaca del siglo XVI y el Templo de Santo Domingo de Guzmán, una joya del barroco novohispano que también alberga el Museo de las Culturas de Oaxaca. El zócalo es un lugar vibrante donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local y explorar tiendas de artesanías que destacan el talento de los oaxaqueños.

Monte Albán
ubicada en lo alto de una montaña cerca de la ciudad de Oaxaca, es una de las ciudades más antiguas de Mesoamérica y un importante centro ceremonial zapoteca. Fundada alrededor del 500 a.C., fue habitada por zapotecas y mixtecas durante más de mil años, destacando por su influencia política, económica y religiosa.
La Gran Plaza, el centro de Monte Albán, está rodeada de templos y tumbas, ofreciendo vistas espectaculares del Valle de Oaxaca. Entre las estructuras más notables están el Juego de Pelota, donde se realizaban ceremonias, y los Danzantes, misteriosas estelas con figuras humanas. El Observatorio revela el avanzado conocimiento astronómico de los zapotecas, que les ayudaba a regular el calendario y realizar rituales importantes.
Consejos para tu visita
- Explora a pie el Centro Histórico para disfrutar cada detalle de su arquitectura.
- Visita el mercado de Benito Juárez para probar las delicias locales y comprar productos tradicionales.
- En Monte Albán, lleva calzado cómodo y protección solar, ya que gran parte del recorrido es al aire libre.
- Si puedes, contrata un guía local en Monte Albán para obtener un contexto más profundo de la historia y las leyendas zapotecas.